Envío de

TRABAJOS

Resúmenes

El resumen es el texto que presenta la investigación y/o experiencia a los lectores. Debe contener una breve introducción sobre qué trata la investigación; las características o el contexto del estudio; los objetivos/finalidad del estudio; el método o metodologías empleadas; los resultados esperados y/o logrados y las conclusiones del estudio.

Especificaciones técnicas del resumen

El texto no superará la extensión máxima de 2000 caracteres con espacios, no incluirá abreviaturas salvo aquellas aceptadas científicamente, tablas, gráficos o citas específicas. No se realizarán correcciones tipográficas ni ortográficas en los resúmenes presentados; en todos los casos se utilizará el texto tal como se encuentra en el formulario.

Autoras/es del resumen

Las/os autoras/es serán las/los estudiantes (puede haber más de uno por resumen) y el/la docente tutor/a que les guíe. Ningún estudiante podrá presentarse como integrante en más de dos resúmenes.

Stand

Los resúmenes de Nivel Medio aceptados se expondrán en forma de Stand o PósterAfiche en el Campus Universitario Los Sarmientos, con participación de sus autoras/es quienes podrán dialogar y responder preguntas del público interesado en su trabajo de Feria de Ciencia.

POSTERS

Los resúmenes aceptados se expondrán en forma de pósters en el Campus Universitario Los Sarmientos, con participación de sus autoras/es quienes podrán explicar el trabajo de investigación realizado además de dialogar y responder preguntas del público interesado. 

  • Especificaciones técnicas del póster

El póster es una representación gráfica que explica mediante texto y figuras un proyecto, una investigación o una experiencia. Dicha representación debe estructurarse con un encabezado que consta del título, el nombre de las/os autoras/es con su e-mail, más el nombre de la asignatura y/o carrera. Una introducción donde presenta el estado del tema actual, la motivación del estudio, el planteamiento del problema y la hipótesis de partida. Una tercera parte que describe por completo el diseño metodológico: la muestra del estudio, el material empleado (gráficos, esquemas, imágenes), y la descripción del método implementado. Y una cuarta y última parte, la presentación de resultados expresados en frases cortas y directas, evitando textos largos, y mediante gráficos adecuados (gráficos, tablas, imágenes, etc.)

 Aquellos resúmenes y pósteres que no respeten las pautas establecidas no serán considerados para su evaluación por el Comité Evaluador

 Criterios para la evaluación y selección de resúmenes+pósteres

  • PERTINENCIA: el trabajo deberá abordar un tema de importancia científica, técnica, económica y/o social.
  • CALIDAD: se tendrá en cuenta: Que el título sea claro y tenga coherencia con el contenido. Que en el contenido se expresen con claridad los objetivos, la metodología, los resultados y las conclusiones. Que sea preciso y coherente en el área disciplinar. Qué sea atractivo visualmente en relación con el diseño.

 

Aquellos trabajos que el COMITÉ EVALUADOR considere pertinentes serán aceptados para su exposición en las Jornadas. Y en aquellos casos que se observe para ser revisados, se informará al contacto de referencia las instrucciones para presentar la versión definitiva del resumen y/o póster.

 INSCRIPCIÓN A LAS XIII JCEI hasta el 2 de mayo ingresando aquí: https://forms.gle/mAHs1cya6rFvMWZa7

 

 JCEI 2025 | XIII Jornadas Científicas de Estudiantes Investigadores

UNIVERSIDAD NACIONAL de CHILECITO  |  Campus Universitario Los Sarmientos
Ruta Camino Los Peregrinos s/n  |  Los Sarmientos  |  Chilecito  |  La Rioja  |  República Argentina  |  (5360)  |  Tel.: +54 3825 427205 al 09

jcei@undec.edu.ar  |  www.undec.edu.ar